HISTORIA DEL DÍA DEL NIÑO EN GUATEMALA

En 1924, la sociedad de Naciones, una organización internacional previa a la ONU promovió la  Declaración de ginebra: Un texto histórico que reconoce por primera vez la existencia de derechos para los niños y las niñas, además de la responsabilidad que tienen los adultos. A través de cinco artículos se reconoce las necesidades fundamentales de la infancia , centrándose en el bienestar, el desarrollo, la asistencia y el socorro de los niños. Por ello, años mas tarde, la ONU realizo una asamblea mundial en 1954 para evitar a los países a reconocer que los niños merecen una vida digna. De esta manera Guatemala escogió el 1 de octubre como una fecha importante.

En 1989 entro en vigor la Declaración de los derechos de los niños, un documento que se utiliza como base de servicios públicos y atención para los menores de edad, debido a que se encuentran en una etapa de desarrollo y crecimiento.

tradiciones del dia del niño en guatemala.

por lo general, en GUATEMALA se aprovecha el 1 de octubre para llenar de color los salones de las clases, realizar actividades especiales y celebrar a la niñes guatemalteca. Dependiendo de la institución, la edad de los estudiantes y la cercanía a diversos lugares, se organizan excursiones o salidas del plantel educativo. También es la oportunidad para realizar actividades fuera del aula como piñatas, actos de entretenimiento y momentos de divercion especiales para la ocasion.

¿QUE OBJETIVO TIENEN LOS DERECHOS DE LOS NIÑOS?

La esencia de los derechos de los niños es combatir la desigualdad y promover un pais que brinde oportunidades para los mas pequeños de crecer un un espacio digno y seguro. La organizacion   

Comentarios

Entradas más populares de este blog

LAS APLICACIONES UTILIZADAS DURANTE EL TERCER BIMISTRE

18-09-2024